Hoy se celebra a nivel global el Día de la Tierra, y nosotros te compartimos sobre la nuestra. Paraguay en fotografías de Yluux.com.
La primera celebración del Día de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador estadounidense y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente a nivel global.
Van los paisajes hermosos de Paraguay. Asombrosos, y hasta delirantes; obras de los fotógrafos Elton Núñez, y Tetsu, que vienen haciendo historia fotográfica desde Yluux hace 5 años.









Mientras, Google lanza un Doodle para recordarnos el día; mientras, desde la ONU hacen un llamado a dejar invertir en combustibles fósiles; mientras, quieren depredar el Cerro León; por mientras, mejor quedarnos con una reflexión imponente y atemporal del científico Carl Sagan (1934-1996):
[quote cite=’Carl Sagan’ align=’left’]Fíjate de nuevo en ese punto. Eso es aquí. (La Tierra) Es nuestro hogar. Somos nosotros.[/quote]Desde tan lejos, puede que la Tierra no parezca muy interesante. Pero para nosotros es diferente. Fíjate de nuevo en ese punto. Eso es aquí. Es nuestro hogar. Somos nosotros.
Ahí viven o han vivido todos tus seres queridos, todas las personas a las que conoces, todo aquel de quien hayas oído hablar alguna vez, todos los seres humanos que han existido jamás. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos. Miles de religiones, ideologías y doctrinas económicas tan seguras de sí mismas, todos los cazadores y recolectores, todos los héroes y todos los cobardes, todos los creadores y destructores de civilizaciones. Todos los reyes y todos los campesinos, todas las parejas de jóvenes enamorados, todas las madres y padres, todos los niños esperanzados, todos los inventores y exploradores, todos los profesores de ética, todos los políticos corruptos, todas las superestrellas y todos los líderes supremos, todos los santos y todos los pecadores de la historia de nuestra especie vivieron allí. En la mota de polvo. Suspendida en un rayo de sol.
Nuestro planeta es un solitario grano de polvo en la gran penumbra cósmica que todo lo envuelve. En nuestra oscuridad, en toda esa inmensidad, no hay ningún indicio de que nadie vaya a venir en nuestra ayuda para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. ¿Visitar? Sí. ¿Colonizar? Aún no. Tanto si nos gusta como si no, en este momento la Tierra es donde nos vamos a quedar.
Se dice que la astronomía es una experiencia de humildad, y que forja el carácter. Puede que no haya mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, recalca la responsabilidad que tenemos de tratarnos los unos a los otros con más amabilidad y compasión, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que jamás hemos conocido, el punto azul pálido.