Córdoba, un abanico de opciones turisticas para todo el año

La provincia de Córdoba, la segunda más poblada y la quinta más extensa de la Argentina, es una de las principales áreas turísticas del país. Cuna de cultura y arquitectura, Córdoba es mucho más que cuarteto, La Mona Giménez y fernet.
Ubicada aproximadamente a unos 700 km de la capital argentina, Córdoba posee un sinfín de alternativas que la convierte en un destino altamente atractivo.


Córdoba capital es una ciudad universitaria por excelencia, contando con las mejores universidades del país y la región, por lo que su población -que supera el millón de habitantes- es en su mayoría joven. La Universidad Nacional de Córdoba, por ejemplo, es una de las más antiguas del país y una de las primeras de América. La capital es un destino para cualquier estudiante terciario no sólo de Argentina, sino de cualquier parte del mundo, ya que acuden a ésta para estudiar por ejemplo el idioma español.
Además de poseer y conservar estructuras arquitectónicas que la hacen una ciudad digna de admiración por donde se la mire, también ofrece amplias opciones tanto de entretenimiento como gastronómicas para toda la familia. Un claro ejemplo es el barrio Güemes en donde se conglomeran bares, pubs, comercios de artesanía y venta de antigüedades, lo que le da un aire al San Telmo de Buenos Aires.


Al norte de la ciudad, saliendo un poco de lo que es el centro, se encuentra el Orfeo Superdomo, sitio por excelencia donde se realizan espectáculos, shows y conciertos. Han pasado por ahí Metallica, Guns N’ Roses, Gustavo Cerati, Bob Dylan entre otros. Próximamente se llevará a cabo el show denominado “Sép7imo Día” del Cirque Du Soleil musicalizado con temas de Soda Stereo y con la presencia de sus ex integrantes, Charly Alberti y Zeta Bosio.

Pero no todo queda en capital, la provincia tiene muchas opciones por ofrecer por estar rodeado de sierras y valles, lo que brinda un excelente paisaje a la hora de pasear y desconectarse de la ciudad.


Alejándose 70 km de la capital, llegando por la Avenida San Martín de 9 km de longitud con una vista de árboles plátano, llegamos a la ciudad de Colonia Caroya para disfrutar de ricos vinos, salames y quesos. Colonia Caroya es una ciudad fundada por jesuitas por lo que hasta la actualidad se conservan varias estancias que en la época fueron albergues de inmigrantes europeos, más específicamente de friulanos, los cuales brindaron grandes avances a la zona convirtiéndola apta para la agricultura.


Fruto de ese trabajo siglos atrás es Chacra de Luna, una granja-huerta orgánica manejada por sus propios dueños, dedicada al agroturismo en donde poseen viñedos y producción de sus propios vinos, además de todo tipo de frutas, verduras y hierbas. Además de realizar visitas educativas guiadas para niños y adultos, tienen a disposición una pequeña tienda con sus productos envasados y un restaurant donde sirven platos con ingredientes producidos por ellos mismos. Un lujo que no se puede dejar de visitar.

Otro punto a visitar es la ciudad de La Falda que se encuentra al pie de las Sierras Chicas, también a 70 km de la capital. En ella podemos encontrar el histórico Eden Hotel que hoy ya no funciona como tal, pero en el cual pasaron grandes personalidades como presidentes argentinos, el poeta Rubén Darío, el Che Guevara y Albert Einstein.

Hoy día funciona como museo con visitas guiadas diurnas y nocturnas debido a que fue el lugar que dio origen a dicha ciudad, además de poseer una fuerte conexión con el nazismo. Los segundos dueños del hotel, Walter e Ida Eichhorn fueron muy cercanos a Adolf Hitler. Según documentos incautados por el FBI se presume que éstos contribuyeron monetariamente al ascenso de su carrera política como canciller. De hecho, cuentan los historiadores del hotel que no hay registro de que Hitler haya pasado por ahí pero sí que se haya refugiado en alguna propiedad de sus amigos Eichhorn en La Falda.


La ciudad veraniega por excelencia de Córdoba y de la Argentina es Villa Carlos Paz, que ofrece también un sinfín de actividades de entretenimiento para toda la familia. A lo largo del lago San Roque se extiende una costanera de 9 km en donde se pueden realizar paseos en catamarán y otras actividades. La ciudad también es conocida por su actividad nocturna como casinos y obras teatrales de todo tipo.



Al sur de la capital encontramos la ciudad de Villa General Belgrano, una ciudad tranquila que se caracteriza por su arquitectura bávara, tradición de sus primeros pobladores inmigrantes alemanes. Al pasear por la ciudad uno se ve rodeado de locales gastronómicos y tiendas varias con fachadas totalmente de madera.
El sello característico de Villa General Belgrano es la Fiesta Nacional de la Cerveza que se realiza en octubre por tradición y en fecha de su fundación. Las 11 cervecerías artesanales de la ciudad se unen a dicha festividad que año tras años va creciendo, junto a los locales y turistas que suelen ascender a 100.000.



Dejamos Villa General Belgrano y su cerveza para dirigirnos a Alta Gracia a 40 km de la capital cordobesa. Esta ciudad se caracteriza también por la cantidad de edificaciones jesuíticas que aun se conservan, una de ellas es la Iglesia principal de la ciudad. Otros puntos turísticos llamativos son la casa del compositor Manuel de Falla y La Gruta de Nuestra Señora de Lourdes.
Pero eso no es todo, en Alta Gracia se encuentra además “Villa Nydia”, la casa en donde el Che Guevara vivió durante su infancia y parte de su adolescencia entre los años 1930 y 1947 (desde los 2 hasta los 17 años).
Hoy se conserva como el “Museo del Che Guevara” el cual se puede disfrutar a través de visitas guiadas para apreciar tanto originales como réplicas de elementos utilizados por Ernesto Guevara.


¿Dónde me hospedo en Córdoba? Las opciones de estadía en Córdoba son variadas, contando con hoteles para todos los gustos cumpliendo con los requisitos de calidad y comodidad. Amerian Park Hotel y Howard Johnson dos dos hoteles ubicados en el centro de la ciudad con tarifas en habitaciones standard que rondan los 80 dólares americanos por noche. El Windsor Tower, con 60 años de antigüedad y destacándose por la propuesta gastronómica de su restaurant, se encuentra en el centro histórico de la ciudad por lo que resulta atractivo a la hora de salir a conocer la capital.

Entre otras opciones un tanto más ejecutivas tenemos al Holiday Inn y el Orfeo Suites en las cercanías del aeropuerto y el Orfeo Superdomo con tarifas que rondan también los 80 dólares por noche. Onas Hostel es otra opción ubicado en el barrio residencial Cerro de las Rosas, que ofrece una ambientación étnica casi de hotel boutique. Las tarifas rondan los 25 dólares en habitaciones compartidas y 85 dólares en suites privadas.
¿Cómo llego a Córdoba? Por vía terrestre el viaje dura aproximadamente 22 horas. Vía aérea, la aerolínea Air Europa ha habilitado recientemente el primer vuelo directo con duración de hora y media y con una tarifa promocional de U$S 210, cuatro veces a la semana.

Córdoba sorprende gratamente con el abanico de opciones variadas que ofrece. Un destino que hoy ya sería una obligación conocer dadas las facilidades, tanto para grupo de amigos, parejas, estudiantes, familias y más. Y no sólo en temporadas altas, sea verano o festividades concretas como Semana Santa, sino, Córdoba para todo el año.