Como cada 20 de abril, se recuerda en Estados Unidos -y alrededor del globo- el 4/20. El festejo comenzó en 1971, cuando un grupo estudiantes del San Rafael High School, en California, se reunía todos los días a las 4:20 PM frente a la estatua de Louis Pasteur para fumar marihuana, después de clase.
Pasados los años, en 1990, el editor en High Times Steve Bloom, encontró el significado de 420 en uno de los afiches de la banda Grateful Dead, y documentó el inicio de este número que con los años se convirtió en tradición, y terminó por crear “El Día de la Marihuana”.

Celebridades y personalidades mundiales han aceptado abiertamente haberla probado alguna vez. Entre ellos se encuentran nombres como Boris Johnson, alcalde de Londres, y el mismo Barack Obama, presidente de Estados Unidos. En Latinoamerica el boom de Uruguay también se hizo sentir en su mommento desde palabras de su ex-Presidente Pepe Mujica.

En Inglaterra, más allá del nuevo mercadeo global de THC, los manifestantes del 420 fueron aprendidos por la policía local. Mientras tanto, hasta la comunidad científica global se está abriendo paso en este ensayo de festejo prueba-error con las propiedades del THC y sus beneficios para la salud humana en su batalla contra el cáncer y otras enfermedades.

Todo esto del hype marihuana-THC deriva aún en el debate social más allá de medios de comunicación y leyes, y más allá aún de, por ejemplo, productos como la marca Marley, que sería la primera marca global de porros en el mundo, sin olvidar el otro mercado ya activo hace alguños añitos como los cafés «legalize» en Holanda; situaciones y productos que aumentan el debate entorno a la legalización o no de la hierba, siendo legal o no, es consumida a nivel global desde hace cientos de años.
